*EL EQUIPO DE TRANSICIÓN, ¿PROBLEMAS LEGALES?

*DE CHILE Y DE DULCE EN EL EQUIPO.

*50% DEL EQUIPO DE TRANSICIÓN, MENTIROSOS.

*RAMÍREZ BEDOLLA ¿PRESIDENCIABLE?

*PREPARA LA 4T, OTRO GOLPE A LA SALUD DE LOS MEXICANOS.

*SOLO EL 34% DE LOS MICHOACANOS CON VACUNA.

¿Pueden formar parte del “Equipo de Transición” aquellos actores políticos que actualmente

ostentan un cargo en las administraciones estatal, municipal o de elección popular? Me parece que

al candidato ganador de la elección de gobernador del pasado 6 de junio, ALFREDO RAMÍREZ

BEDOLLA le ganó la emoción de lograr equilibrios políticos y no se percató de consecuencias legales.

En el caso de los legisladores locales, los que varios de ellos y ellas forman el citado “equipo”, me

van a decir que no aplica en ellos lo que dispone el artículo 28 de la constitución política del estado

de Michoacán y en el caso de los diputados federales el artículo 62 de la constitución federal, pero

allá ellos, finalmente se trataría de un asunto de ética y moral, la carta magna estatal señala lo

siguiente:

(REFORMA PUBLICADA EN EL P.O. EL 1 DE FEBRERO DE 1960)

Artículo 28.-

Los diputados propietarios, durante el período de su encargo, no podrán desempeñar ninguna

comisión o empleo de la Federación, del Estado o del Municipio por los cuales se disfrute sueldo, a

excepción de los de instrucción pública y beneficencia, sin licencia previa del Congreso. En su caso,

cesarán en sus funciones representativas mientras dure la nueva ocupación.

Sin embargo, independientemente de esas disposiciones legales, en la mayoría de los casos,

diputados, empleados o funcionarios estatales y municipales, se trata de hacer bien las cosas, pues

el interés superior del estado y de los michoacanos es el que está de por medio, de manera que

surge la pregunta: ¿A qué hora y qué días dedicarán a su labor en el equipo de transición? Dice el

refrán mexicano: “el que a dos amos sirve, con uno queda mal”. ¿Será?

DE CHILE Y DE DULCE EN EL EQUIPO.

Mandando un mensaje de unidad e inclusión, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA incluyó a actores

políticos de diversas corrientes que influyen en la vida política del estado, gente de RAÚL MORÓN,

de CHUCHO REYNA, de los llamados MORENOS DE CORAZÓN, pero por supuesto que llamó la

atención la inclusión de la presidente de la mesa directiva del congreso YARABÍ ÁVILA que es priista

hasta la fecha y está en funciones.

Tampoco pasó desapercibido la inclusión de la ex candidata a gobernadora por el partido

Movimiento Ciudadano MERCEDES CALDERÓN y de la candidata a presidenta municipal de Morelia

por el partido Verde Ecologista MARX AGUIRRE OCHOA y de ex funcionarios del gobierno de

SILVANO AUREOLES CONEJO, a quienes se supone, les premian su presunta traición a su ex jefe.

50% DEL EQUIPO DE TRANSICIÓN, MENTIROSOS.

Por supuesto que hay que subrayar lo dicho por ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA en el evento de

presentación de su “equipo de transición”, cuando mencionó que lo integraban profesionales serios,

honestos y capaces, pues el requisito de la honestidad, va junto con el de no mentir, pero al revisar

la curricula personal de cada uno de los integrantes, nos percatamos de que el 50% miente en sus

capacidades.

Inmediatamente después de que se dio por terminado el evento de presentación del “Equipo de

Transición”, empezó a circular un documento que contiene una breve ficha curricular de cada unos

de los integrantes, la que por estar redactada en primera persona, se entiende que cada uno de los

citados, la proporcionó, empero…

Al revisar el contenido de la citada ficha curricular, nos pudimos percatar que al 50% de ellos,

presume algún o algunos grados académicos que no pueden sustentar con la cédula profesional

correspondiente y es que llama poderosamente la atención la jactancia con la que presumen sus

“grados académicos”, pero al consultar el registro nacional de cédulas profesionales, no localizamos

tales grados.

La pregunta que los ciudadanos comunes nos hacemos es: ¿qué necesidad tiene de presumir lo que

no son? Sin embargo, la mitomanía con la que se conducen, nos hace pensar mal, pues… ¿con esa

característica van a hacer trabajos de planeación del futuro de Michoacán? Dios nos agarre

confesados con esos mentirosos gobernando o ejerciendo parte del poder público.

RAMÍREZ BEDOLLA ¿PRESIDENCIABLE?

Eso dijo el mini diputado FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA, pues refirió que el mismo presidente

LÓPEZ OBRADOR señaló que los gobernadores de MORENA por ese solo hecho, pueden sucederlo

en el cargo y por lo tanto, el señor ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA es desde ahora presidenciable.

Aunque sea verdad que lo dijo el presidente, no deja de ser una broma de mal gusto, cuando ni

siquiera “gobernador electo” se le ha declarado por la autoridad electoral, como lo es el Tribunal

Electoral del Estado de Michoacán.

Sin embargo, fuera de que sea una reverenda ocurrencia, vale la pena destacar qué tipo de personas

se le están arrimando al candidato ganador de la elección del pasado 6 de junio, pues este tipo de

personajes zalameros y arrastrados, solo le harán daño a quién está a unos días de consolidar un

triunfo electoral asumiendo al cargo de gobernador del estado.

PREPARA LA 4T, OTRO GOLPE A LA SALUD DE LOS MEXICANOS.

El proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2022, elaborado por

la Secretaría de hacienda y Crédito Público, deja en “cero pesos” al programa Seguro Médico Siglo

XXI, lo que afectará a más de cuatro millones de familias. La desaparición del Seguro Médico Siglo

XXI impacta en medicina preventiva, atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta

especialidad.

“llama la atención la asignación de cero pesos al programa Seguro Médico Siglo XXI, mediante el

cual más de cuatro millones de niñas y niños menores de cinco años recibían servicios de medicina

preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad, a partir del

día de su alta y durante la vigencia de sus derechos, sin desembolso por el servicio otorgado”

denunciaron opositores al régimen.

“el gobierno del presidente López Obrador prepara un presupuesto que impactará gravemente la

atención de la salud, la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, el campo, la productividad

y la competitividad industrial”, señalaron diputados opositores integrantes de las comisiones de

Hacienda y Crédito Público, así como de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

SOLO EL 34% DE LOS MICHOACANOS CON VACUNA.

¿Recuerdan ustedes cuando se inició la vacunación en contra del COVID19 en nuestro país? El 24 de

diciembre del 2020, en la mañanera del presidente ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR, se

transmitió en vivo la vacunación de la enfermera MARÍA IRENE RAMÍREZ, jefa de enfermería de la

Unidad de terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero, la que por cierto, se ofreció como voluntaria.

Pues bien, a más de 6 meses de iniciada la campaña de vacunación en el país, en nuestro estado –

Michoacán- solo se han aplicado 1 millón, 622 mil, 266 dosis al 11 de julio de 2021, lo que significa que solo al 33.3% de la población estatal se le ha aplicado al menos una dosis de vacuna contra el

COVID19.

Pero con el denominado “esquema completo”, solo el 14.7% de la población, en la que estarían ya

incluidos todos los adultos mayores, de manera que hay preocupación en algunos sectores sociales,

pues dicha campaña está muy lenta, ya que su avance es estimado en un ritmo del 2.45% mensual,

lo que implica que se estaría logrando la inmunidad de rebaño en 37 meses, es decir, 3 años.

Consultada al respecto la secretaria de salud en el estado, la doctora DIANA CARPIO RÍOS, señaló

que el ritmo de vacunación lo marca la federación, pues es la que manda las vacunas, el estado solo

las aplica, pero además, en el caso de la vacuna Astra Séneca, se tiene hasta 84 días para administrar

la segunda dosis.

De igual manera, indicó a este columnista, que el ritmo de vacunación se podría incrementar si la

federación manda a Michoacán, dosis de la vacuna CanSino Biologics, de la que se ocupa solo una

inoculación, a diferencia de las demás que necesitan dos inoculaciones para lograr la inmunidad que

se requiere para que, de contraer la enfermedad, ésta no se agrave.