COLUMNA “BAJO LA LUPA”

DEL 15-09-21

*DEFINE TEPJF DIPUTACIONES PLURIS.

*MORENA PRIMERA MINORÍA.

*“EQUIPO POR MICHOACÁN” SERÍAN MAYORÍA.

*QUIÉN TRAICIONARÁ PRIMERO: ¿YARABÍ O MORENA?

*PUBLICADA LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO.

Pues se acabó la incertidumbre respecto a la integración de la 75 legislatura al congreso del estado,

particularmente respecto a las diputaciones plurinominales, pues el pleno de la sala superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió las inconformidades que generó la

resolución dictada por la sala Regional Toluca del propio tribunal.

En esa tesitura, el proyecto propuesto por el magistrado INDALFER INFANTE GONZÁLES y aprobado

por el pleno, determinó que se le regresara a MORENA 1 de las dos curules que la Sala Toluca le

había quitado, que encabeza VÍCTOR HUGO ZUTITA como también le regresó 1 al Partido Verde

Ecologista de México para que “EL MOCHES” ERNESTO NÚÑEZ, siga cobrando como diputado y 1 al

Partido Revolucionario Institucional encabezada por DANIELA DE LOS SANTOS.

Así las cosas, la 75 legislatura al congreso del estado queda integrada de la siguiente manera:

MORENA con 10 diputados; el PAN con 8 diputados; el PRI con 8 diputados; el PRD con 5 diputados;

el PT con 5 diputados; el PVEM con 2 diputados; MC con 1 diputado y PES con 1 diputado; de los

que 24 serán mujeres y 16 serán hombres.

MORENA PRIMERA MINORÍA.

Este dato es importante, sobre todo, para que lo tomen muy en cuenta los radicales de MORENA,

pues su partido en Michoacán no será mayoría, pues como ya se anotó, apenas tiene 10 diputados

locales, 4 de mayoría relativa y 6 de representación proporcional, números que deben de ser

tomados en cuenta a la hora de que el gobernador del estado busque la ansiada “gobernabilidad”.

Y es que, solo hay que saber sumar para poder apreciar la fuerza política que el gobernador del

estado y su partido tendrán en el congreso del estado, especulando que el Partido del Trabajo sea

fiel en su alianza, llegarían a 15 diputados y si de casualidad del PES y el Verde se van con MORENA,

llegarían a 18 diputados, ni siquiera mayoría simple.

“EQUIPO POR MICHOACÁN” SERÍAN MAYORÍA.

Ya de entrada, la suma de los diputados de los partidos que integran el llamado “Equipo por

Michoacán” y que han anunciado que se constituirán como “Bloque Legislativo”, resultan ser 21

diputados; 8 del PAN, 8 del PRI y 5 del PRD, números que harán mucho muy difícil que las reformas

que ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA quiere impulsar en el estado, transiten.

Ojalá que todos los que impulsaron la “toma” del Palacio Legislativo en estos últimos días de vigencia

de la 74 legislatura, se den cuenta de lo anterior, pues de entrada, las comisiones más importantes

se las agenciará el Bloque Legislativo, lo que tendrá implicaciones muy serias, ya que con esa

mayoría simple, avanzan o se detienen los trámites legislativos.

Aprecio en este merequetengue legislativo, que en estos escasos 15 días que le quedan a la

administración de SILVANO AUREOLES es más fácil que los diputados del PVEM, MC y PES se sumen

a los diputados del “Bloque Legislativo”, para sumar 25 votos y que el esfuerzo “cautivador” de

SILVANO solo vaya en pos de dos diputados del PT.

¿Y como para qué?, Pues el dictamen de desincorporación de los 31 bienes muebles e inmuebles

que quiere enajenar el gobierno del estado, ya está aprobado “en comisiones” y solo falta que se

puesto a consideración del pleno y ahí, puede ser aprobado o no, de manera pues, que para

AUREOLES CONEJO no resultaría muy difícil lograr la mayoría calificada que necesita para

desincorporar los cacareados bienes.

Así que, no creo que SILVANO vaya a caer en la desesperación, sobre todo, sabiendo lo hábil que es

para lograr concertaciones con los diputados, todavía la noche de este martes 14, trascendió que la

diputada electa del PVEM MARÍA GUADALUPE DÍAZ CHAGOLLA, se estaría registrando como

integrante de la Fracción Parlamentaria del PRD.

Por cierto, hablando de desesperación, ha corrido como reguero de pólvora, el chisme de que como

MORENA y compañía le aguadaron la venta de los bienes muebles e inmuebles, ahora SILVANO

venderá el Hotel Best Western del Centro de Convenciones, en 200 millones de pesos a TV AZTECA,

pues aseguran sus detractores, que le debe a esta empresa televisora 300 millones de pesos por

concepto de campañas publicitarias.

Sin embargo, fuentes cercanas al gobernador AUREOLES CONEJO consultadas por este columnista,

señalan que es falso que esta administración estatal tenga la intención de vender el hotel, pues es

de las pocas propiedades del gobierno estatal que rinden utilidades y lo que se pretende vender,

son bienes muebles e inmuebles que no se utilizan o su mantenimiento es oneroso para el estado.

QUIÉN TRAICIONARÁ PRIMERO: ¿YARABÍ O MORENA?

Nada extraordinario resulta, que la aún diputada YARABÍ ÁVILA GONZÁLEZ, cambie de rumbo si sus

intereses o convicciones se ven amenazadas, pues aunque para muchos la renuncia a la fracción parlamentaria del PRI fue una traición al partido que le dio todo políticamente, la nicolaita justifica

que lo hizo por convicción, por no estar de acuerdo con cierto “arreglos” legislativos, cuya legalidad

era dudosa.

Sin embargo, las decisiones que ÁVILA GONZÁLEZ tomó y que trastocaron la vida institucional del

congreso del estado, la pueden llevar a sanciones políticas y/o administrativas, sobre todo, por que

esa mayoría legislativa ya descrita, es una de las agraviadas por la conducta de YARABÍ y el enojo es

tal, que pueden transitar esos procedimientos sancionadores.

Por otro lado, algo que se les olvida fácilmente a los políticos, que todos, sí, todos, son desechables,

sacrificables, en aras de objetivos de mayor importancia y en las condiciones actuales de equilibrio

político al interior del congreso, YARABÍ se ha vuelto un personaje desechable o sacrificable, pues

se puede convertir en “moneda de cambio” si el jefe del ejecutivo estatal necesita del apoyo de la

mayoría del congreso.

Así que YARABÍ tendrá que hacer uso del caudal de información privilegiada de las finanzas del

congreso, que pudo archivar de manera privada y como la utilizó con el gobernador electo, podrá

ponerla en juego para proteger sus intereses y librar las amenazas que sobre ella se ciernen, pues

recordemos que varios diputados de la 75 legislatura, lo fueron en las legislaturas 74 y 73, sobre

todo, si tienen cola que les pisen.

Total, que este miércoles 15 de septiembre, por ahí, al derredor de las 10 de la mañana, los

diputados integrantes de la 75 legislatura al congreso del estado, se estarán constituyendo legal y

formalmente, para luego, en sesión aparte, dar por iniciado el primer periodo de sesiones del primer

año legislativo, sesión que deberá ser “SOLEMNE”.

Y desde acá, desde los estudios de La Pedrada, me voy casi a defecar de risa, cuando vea a los

integrantes de esa 75 legislatura cumplir lo que dispone la constitución del estado en su artículo 33,

el que a la letra señala lo siguiente:

(REFORMADO, P.O. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2006)

Artículo 33.- El Gobernador del Estado asistirá a la apertura de cada año legislativo del Congreso

del Estado. A esta sesión deberán asistir el Presidente y los Magistrados del Supremo Tribunal de

Justicia.

Así que tendrán a producto de gallina, recibir al actual gobernador del estado SILVANO AUREOLES

CONEJO, introducirlo al salón de sesiones o donde se disponga y verle la cara durante todo el

evento y en un descuido hasta le van a aplaudir cuando sea presentado, episodio en que les va a

arder el fondillo a varios legisladores-.

PUBLICADA LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO.

Este lunes pasado, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Ley de Revocación de

Mandato, por lo que ya está en vigor, de manera que la primera consulta popular sobre revocación

de mandato se haría presumiblemente dentro de los tres meses después de que el actual gobierno

cumpla 3 años de ejercicio en el poder público federal.

En ese tenor, deberá ser el 3% de los ciudadanos mexicanos inscritos en la lista nominal de electores

los que deben de apoyar la solicitud de la consulta, es decir, algo así como 2 millones, 818 mil, 051

ciudadanos y si lo anterior ocurre, para que la consulta tenga el carácter vinculante, deben de votar

en un sentido o en otro el 40% de la lista nominal, es decir, 37 millones, 574 mil, 015 ciudadanos.

La pregunta que llevará la boleta de la consulta será: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre),

Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza

o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”. Como en la anterior

consulta, lo previsible es que no haya tal participación ciudadana.