TEMAS DE CAFÉ

• ¿AMLO, RESPALDARA A MICHOACAN?

• SEGURIDAD, EDUCACION Y TURISMO

• INICIARA EL PRD SU REFUNDACION

• ¡SERAN ONCE DIPUTADOS FEDERALES!

Por Juan Manuel BELMONTE

Sin duda la visita del presidente de México a

Michoacán, debe verse con esperanza, porque la verdad no

recordamos una reunión similar, el presidente de México

Andrés Manuel López Obrador, acompañado de sus 14

colaboradores de primer nivel, hasta aquí muy bien,

excelente ahora hay que ver los resultados de esta reunión,

porque aunque no se prometió mucho, lo que se dijo es

bueno aunque no se soluciona el problema, ya que Delfina

Gómez titular de la SEP, dijo que en unos días arribarán

tres mil millones 084.

EN SEGURIDAD, EL GENERAL CRESCENCIO

En materia de seguridad el general Crescencio

Sandoval, Secretario de Seguridad Nacional prometió

enviar 17 mil elementos, que serán distribuidos en las 12

coordinaciones regionales de la Guardia Nacional, además

prometió en los próximos tres años, concretarán en los

próximos tres años tres proyectos, en Tierra Caliente en el

eje Aguililla-Tepalcatepec-Cenobio Moreno.

LA PAZ, A TRAVES DE PROGRAMAS SOCIALES

Ante todo esto el presidente de México Andrés Manuel

López Obrador, dijo que la paz llegará a Michoacán

solamente a través, de los programas sociales no por la

acción y participación, de los elementos de la Guardia

Nacional, ni del Ejército ¿porque la delincuencia es fruto de

la injusticia?, porque afirmó que las acciones de Bienestar

deben llegar, al 70 por ciento de los hogares michoacanos.

EN TURISMO, MURALES EN CINCO PUEBLOS

En lo que respecta al turismo el titular Miguel Torruco, prometió que para alentar el turismo en los

pueblos mágicos de la entidad, iban a pintar 20 murales en cinco pueblos mágicos, que serán en Angangueo, Pátzcuaro,

Tzintzuntzan, Paracho y Santa Clara además de una carrera

de bicicletas, llamada Michoacán Gran Fondo la verdad no

nos parece lo adecuado, para promocionar los pueblos

Mágicos de Michoacán, loque requieren es dinero para

mejorar los servicios públicos, no murales mi carreras

primero deben mejorar los caminos.

FUERON SIETE LAS PROMESAS DE LA REUNION

La promesa de la reunión de primer nivel, del

presidente con su gabinete formal y ampliado, fue que

formalizarían el Plan de Apoyo a Michoacán, el cual se

integraría de siete elementos a saber: Seguridad,

educación, medio ambiente, salud, programas sociales,

cultura y turismo pero finalmente solamente se habló de

los17 mil elementos que llegarán a Michoacán, no a poner

paz eso se hará por medio de los programa sociales.

También como ya le comenté se habló de turismo,

otro aspecto que se comentó fue el traslado del IMSS a

Morelia, programa que tiene tres años de retraso y que

ante los problemas que hay, dudamos que finalmente se

concrete pero sin duda, tenemos que confiar en la nueva

administración estatal, encabezada por Alfredo Ramírez

Bedolla y su gabinete, veremos qué resultados ofrece en los

famosos primeros Cien Díaz, ahora con todo el respaldo

presidencial.

ALFREDO PRESENTO LA RADIOGRAFIA ESTATAL

El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla,

presentó ante el presidente de México y su gabinete formal

y ampliado, la radiografía de Michoacán la cual es terrible

de acuerdo a las cifras, veamos se tienen deudas hasta por

20 mil millones de pesos, el déficit presupuestal asciende a los 18 mil 895 millones de pesos, y otras deudas por pagar

suman 12 mil millones, este es el principal problema del

Estado y de esto casi no se habló, el presidente y su

gabinete guardaron silencio.

LA INSEGURIDAD SE MANTIENE EN MORELIA

Estamos seguros que el presidente municipal de

Morelia, Alfonso Martínez se esfuerza en tratar de corregir

los graves problemas, que padecemos los morelianos como

es la inseguridad, los baches parece que hay más que

cuando estaba Morón y Arroniz, las inundaciones o

encharcamientos, porque otra vez el alcalde moreliano

comete los mismos errores, Morelia no solamente es el

Centro Histórico por lo que debe esforzarse uno poco más.

EL PRD INICIARA A CAMBIAR DE PIEL

Este día en el ex convento de San Hipólito allá en la

Ciudad de México, se realizará una reunión encabezada por

Jesús Zambrano dirigente nacional del PRD, con la cual

iniciará la transformación del PRD, un partido que nació

desde la izquierda y ahora buscará, acercarse a la fuerza

social demócrata, para ello es posible que cambie hasta de

nombre y de logotipo.

Como se recordará el PRD nació de una escisión del

PRI, cuando un grupo de personajes entre quienes se

encontraban, Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y

Porfirio Muñoz Ledo entre otros, cuando el PRI empezó a

alejarse de los principios revolucionarios, por cierto ahora

ya nadie habla de la Revolución Mexicana, primero fue la

Corriente Democrática y posteriormente, el 5 de mayo de

1989 nace el Partido de la Revolución Democrática.

CUAUHTEMOC Y AMLO FUERON SUS CANDIDATOS

Debemos recordar el PRD irrumpió en la política

mexicana con mucha fuerza, su primer candidato a la

republica fue Cuauhtémoc Cárdenas, y su segundo

candidato a la presidencia fue Andrés Manuel López Obrador, y en 1997 Cuauhtémoc Cárdenas ganó la Jefatura

de la Ciudad de México, y desde entonces el PRD nunca la

perdió, hasta ahora con Morena y Claudia Sheinbaum.

DE 17 DISTRITOS FEDERALES ELECTORALES A 11

Para las elecciones del 2024 Michoacán solamente

tendrá 11 distritos electorales federales, y es que

Michoacán no crece, al contrario decrece en materia de

población, y por ejemplo entre 1916 y 1917 de acuerdo a

las reglas, de distritación Michoacán contaba con 17

distritos federales electorales, pero para 1977 ya tenía

solamente con trece, que mantuvo hasta el 2005, cuando

otra vez volvió a perder otro distrito quedando en 12.

De acuerdo con los datos del INEGI Michoacán en el

censo de 2020, tiene una población de cuatro millones con

748 mil 846, así aplicando la regla del artículo 53 de la

Constitución Mexicana, que a la letra señala: La

demarcación territorial de los 300 distritos electorales

uninominales, será la que resulte de dividir la población

total del país, entre los distritos señalados.

De esta manera las matemáticas no mienten, cada

distrito electoral federal debe valer 420 mil 047 habitantes,

y si se aplica a la población del Estado entregada, por el

INEGI resulta que da un 11.3 lo que significaría que

Michoacán, ya no alcanza a tener sus 20 diputados

federales, por lo que solamente se quedaría con once, para

las elecciones del 2024 porque Michoacán crece a menor

ritmo comparado con la media nacional.

¿POR QUE MICHOACAN NO CRECE EN POBLACION?

Esto no es nuevo, ya le hemos comentado en varias

ocasiones que Michoacán, tiene todo para ser uno de los

estados más ricos del país, pero no es así por ello se ha

ganado el mote de Estado Torpe, además por la

inseguridad, la falta de oportunidades para el desarrollo

humano, Michoacán y Morelia tienen universidades, tecnológicos, campus de varias universidades pero una

mínima parte, se queda en la entidad por la falta de

oportunidades, por ello se van al extranjero o a las

ciudades con mejor desarrollo.