*PROGRAMAS SOCIALES DEBEN REORIENTARSE.

*200 MIL VOTANTES ¿SON LA FUERZA DE MORENA?

*DATOS PARA REFLEXIONAR.

*EQUIPO DE TRANSICIÓN O COMISIÓN ENTREGA RECEPCIÓN.

*JUICIO POLÍTICO VS SILVANO.

Una de las frases más impactante del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, durante su

larga campaña político electoral y ya como jefe del poder ejecutivo federal, ha sido “Primero los

pobres” y ese principio es el que dio origen y motivación a los programas sociales, como el de los

adultos mayores, Becas Benito Juárez para Educación Básica, para la Educación Media Superior y

Jóvenes Escribiendo el Futuro (becas universitarias), entre otros.

Sin embargo, al analizar las formas y/o métodos de diseño, organización, ejecución y dispersión de

los recursos asignados a dichos programas, se puede afirmar que en su diseño y organización, hay

deficiencias que implican que no se cumpla el apotegma de “Primero los pobres”, siendo los

sectores de mayores y mejores ingresos, los más beneficiados y los de menores ingresos, los más

pobres, los más perjudicados o menos beneficiados.

La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) levantada por el INEGI, ha demostrado que

la universalidad en la asignación de los recursos de los programas sociales, ha generado inequidad,

pues en el caso de los adultos mayores, los pensionados del IMSS, del ISSSTE o sistemas similares,

son mayoría, son los menos pobres del sector y son los que con seguridad reciben la prestación del

programa.

No así como son los adultos mayores más pobres, que no son pensionados y viven en las zonas más

paupérrimas de las ciudades o viven en las zonas rurales apartadas, circunstancia que hace

sumamente difícil su localización e incorporación a dichos programas, este grupo de los más pobres,

que es del 10% al promediarse con el total, se convierten en los que menos recursos o beneficios de

los programas sociales reciben.

En esa tesitura es que podemos afirmar, que los más pobres no son los primeros y que los programas

sociales como el de los adultos mayores, están beneficiando a sectores no pobres, cuyos ingresos

nada tienen que ver con la pobreza, de manera que dichos programas se deben de reorientar,

dedicando más esfuerzos a la localización e incorporación de los verdaderos pobres.

200 MIL VOTANTES ¿SON LA FUERZA DE MORENA?

204,693 fueron los participantes de la consulta popular celebrada el pasado domingo 1 de agosto,

de los cuales, 200,784 se decantaron por el SÍ y el resto por el NO, datos los anteriores que me llevan

a una reflexión, ¿acaso fueron esos 200 mil votantes el reflejo de la capacidad de movilización y/o

simpatía de MORENA?

Y digo que MORENA por que me consta, fue la única fuerza política cuyos militantes y/o

simpatizantes realizaron labores de promoción de dicha consulta, de manera que son esos

promotores, los autores intelectuales del resultado por el SÍ de la consulta, los del NO y las

abstenciones, son claros los responsables.

Y es que llama la atención, que apenas hace unas semanas, el 6 de junio para ser precisos, MORENA

y su candidato a gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA obtuvo la friolera de 729,904 votos, los

que teóricamente, se los dieron tanto militantes como simpatizantes del partido en el poder, de

manera que en menos de dos meses disminuir en más de 400 mil votos las simpatías por el partido

del presidente y/o por una de sus propuestas, me parecen muchos.

DATOS PARA REFLEXIONAR.

Y es que me dirán, que hubo saboteo a la consulta, que el partido no hizo movilización, que la

promoción de la consulta fue insuficiente, etc., lo cierto es que, según encuestas previamente

publicadas, más del 60% dijo que sabía de la consulta y que iba a participar, lo que resultó no ser

cierto, pero lo que si lo es, es que la poca participación debe ser un dato de reflexión.

La simpatía por el presidente, no es la misma que la gente tiene por MORENA y por supuesto que

tampoco es la misma que tiene por ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA, el que hace 5 meses ni soñaba con

ser gobernador del estado ni la gente lo tenía en sus perspectivas, de ahí que disminuir en más de

400 mil votantes en dos meses las simpatías, obliga a la reflexión.

Por que si no se trata de la disminución de las simpatías y/o el crecimiento de la desconfianza social,

entonces empezaré a dudar si SILVANO AUREOLES tiene razón de decir que en la elección del pasado

6 de junio intervino el crimen organizado y como ahora no, pues la participación ciudadana fue

pírrica.

EQUIPO DE TRANSICIÓN O COMISIÓN ENTREGA RECEPCIÓN.

Cuando ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA dio a conocer el “Equipo de Transición”, no dudé en reconocer

que fue una jugada magistral, primero integrarlo y segundo, darlo a conocer oportunamente, pues

la pluralidad de sus integrantes causó el efecto deseado, la recepción del mensaje de ALFREDO en

el sentido de que la lucha electoral terminó y que la unidad de los michoacanos era su aspiración

inmediata.

Y es que políticamente hablando, la elección y posterior publicidad del equipo de transición,

permitió aparate del mensaje político de unidad, acabar de un plumazo con las presiones que la

mayoría de los grupos al interior de MORENA estaban ejerciendo sobre RAMÍREZ BEDOLLA, pero no

solo el morenismo se aplacó, sino que también poderes fácticos se tranquilizaron al ver a sus

delfines en la lista.

Sin embargo, al transcurrir inexorable del tiempo, pone a ALFREDO RAMÍREZ en la disyuntiva de

nuevamente elegir perfiles para integrar la “Comisión de Entrega-Recepción”, que no es lo mismo

que el “Equipo de Transición”, pues la primera es una comisión técnica, que deben de integrar

profesionales en la administración pública y el segundo, solo un órgano político en dónde concurren

todas las corrientes y expresiones.

Así pues, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA deberá seleccionar a aquellos profesionales que integren la

comisión de recepción, hasta antes del 15 de agosto del presente año, es decir, tiene 11 días para

hacerlo y dar cumplimiento a lo que dispone la Ley que regula la entrega recepción de la

administración pública estatal.

JUICIO POLÍTICO VS SILVANO.

La verdad, no sé si solo se trata de un circo mediático o el promovente es un político inocente que

no sabe el alcance de sus acciones, porque, en este momento y con esta legislatura, es cosa menos

que imposible que el congreso del estado apruebe el famoso “ha Lugar” para un juicio político en

contra del gobernador del estado en funciones.

Primero, por que en la actual 64 legislatura al congreso del estado, MORENA solo tiene 11 diputados

y para aprobar un potencial dictamen de “ha lugar” se requiere del voto de las dos terceras partes

de los diputados, que son cuarenta, es decir, al menos 27 de ellos deben de votar por el si en contra

de SILVANO.

Pero para poder llegar al pleno dicha solicitud de juicio político, se requiere de un dictamen que

debe de aprobar por mayoría cuando menos, la Comisión Jurisdiccional, que hoy preside la priista

ADRIAN HERNÁNDEZ ÍÑIGUEZ y le acompañan como miembros la diputada de MORENA MAYELA

DEL CARMEN SALAS SÁENZ y la diputada ex perredista ahora de la llamada “Representación

Parlamentaria” MIRIAM TINOCO SOTO. Difícil un dictamen aprobatorio.

“DENUNCIA DE JUICIO POLÍTICO POR VIOLACIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE MICHOACÁN A OCAMPO, CONSISTENTE EN INGERENCIA EN

PROCESO ELECTORAL Y DISTRACCIÓN DE LOS CUDALES PÚBLICOS DEL OBJETO A QUE ESTÁN

DESTINADOS POR LA LEY”

Así reza el texto del proemio del escrito de denuncia presentada por el diputado JOSÉ ALFREDO

FLORES VARGAS y sin conocer más de su contenido, me atrevo a afirmar que no va acompañado de

probanzas serias y sólidas que demuestren las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la

ejecución de los delitos que le acusan a SILVANO, de manera que el futuro de esta denuncia es el

archivo.

TAMBIÉN POR “TRAICIÓN A LA PATRIA”

Si la denuncia de juicio político me causó risa por su poca procedencia, esta denuncia de “Traición a

la patria” con otros delitos más, me da más risa y me confirma la poca seriedad que tienen sus

promoventes que solo buscan notoriedad, pues es claro que para que procediera una acción como

la que buscan los ignorantes diputados HIREPAN MAYA y REYNA CELESTE ASCENCIO ORTEGA, se

tiene que recurrir necesariamente al juicio político.