Por Vicente Estrada Torres.

 

Buenos días amigos del Cristal Con Que Se Mira, ayer 10 de abril, se homenajeo al héroe que diseño y promulgo el plan de Ayala y que lucho por que la tierra fuera de quien la trabaja, muriendo asesinado en la hacienda de chinameca, por un traidor de nombre Jesús Guajardo, con quien acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919. Zapata acampó con sus fuerzas a las afueras de la hacienda y se acercó a la misma acompañado únicamente por una escolta de diez hombres. Al cruzar el dintel, una ordenanza apostada a la entrada, tocó con su clarín la llamada a honores. Esa fue la señal para que los tiradores, escondidos en las azoteas, abrieran fuego contra Zapata, que alcanzó a sacar su pistola, pero un balazo se la tiró; después el caudillo cayó muerto.

 

Se hicieron muchos actos en el estado de Michoacán, por una diversidad de organizaciones y gobiernos municipales, pero únicamente mencionare tres ya que considero importante describir tres tipos de actores políticos, que se han encumbrado gracias a su paso por la confederación campesina, quien en un tiempo, sobre todo cuando fue gobierno el Partido Revolucionario Institucional, tenía la posibilidad de candidatear a dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, y en los estados de las ligas de comunidades agraria, como la de Michoacán, que tiene su domicilio en la calle 5 de febrero en esta ciudad; por donde pasaron muchos personajes que en los tiempos de bonanza política del PRI, fueron diputados federales, locales, presidentes municipales y algunos repitieron varias veces en los encargos, pero que a últimos años no han sido capaces de llegar al cargo de elección en forma directa, más que por la vía de representación plurinominal, como Julián Rodríguez, Jaime Rodríguez, Cuauhtémoc Ramírez y Roberto Carlos López, aunque algunos de ellos si ganaron elecciones de mayoría relativa, como los dos primeros, pero los dos últimos dirigentes, ya no fueron capaces de obtener el ansiado premio electoral, pues ellos ya sufrieron derrotas dolorosas cada uno por la diputación local los dos por Maravatío, en elecciones de mayoría relativa, por lo que buscaron ser de la manera más sencilla diputados locales, pero antorcha campesina los bajo del macho.

 

Y no es más que la debilidad en que se encuentra la liga de comunidades agrarias, al grado que la imposición de Felipe de Jesús Contreras hace unos meses, fue con la puerta cerrada por policías ministeriales armados, al grado que no dejaron entrar a nadie que no fuera, la enviada del CEN de la CNC, el santón mayor de la L.C.A.S.C.E.M, que además solo juega con personas que sean de alguna logia en el estado, que es el dueño del balón para alinear en el estado de Michoacán, a quien el proponga en el C.E.N, bueno ni a la delegada actual, encargada del despacho, dejaron entrar, pero para darle la puntilla a la liga de comunidades agrarias, como si fuera poco lo anterior, ya fue abandonada por Felipe de Jesús, para irse a buscar nuevamente una diputación local, a ver si no le sacan los trapitos al sol, de algunos pecados del pasado y de su boyante economía.

 

TRES ACTOS A ZAPATA POR CENECISTAS, DEL ESTADO DE MICHOACAN.

 

Hay quienes viven para hacer política, pero hay quienes viven de la política, pero hay otros que se sirven y roban en y de la política. Marx Weber, historiador y politólogo alemán y lo pongo en contexto por lo siguiente:

 

El acto número 1. Fue convocado en el marco del 10 de abril, por la encargada del despacho, de la liga de comunidades agrarias, Emma Mondragón en los patios de la liga, cita en la calle 5 de febrero 636, a la cual la acompañaron únicamente, Jesús Hernández Peña, encargado del despacho del CDE del PRI, un representante del gobierno estatal, que no recuerdo su nombre, imagínense el nivel del funcionario, algunos comités municipales campesinos y algunos compañeros agrónomos, que si comulgan con la CNC, porque sépase usted que ya hay 2 agronómicas en el estado, la que reconoce la confederación agronómica nacional y una escisión que no reconoce, pero que existe además con mas militantes que la oficial, pero entonces el primer acto muy desangelado con poca participación de los militantes, es el acto oficial de la CNC estatal. Y grave el desaire de los ex dirigentes estatales, que no asistieron al evento, cuando la mayoría está en muy buen nivel económico, resolvió sus carencias gracias a la CNC, a la cual le deben muchos cargos que ostentaron. Y algunos también se enriquecieron vendiendo las causas campesinas, y que mal que desaíren a la institución que los impulso, y los puso en la política de altura, que no han sabido honrar. Aunque han hecho grandes negocios personales al amparo de la institución que creó el general Lázaro Cárdenas, para defender al campesino. Desde ranchos aguacateros, ranchos ganaderos, granjas porcícolas, fabricas de fertilizantes orgánicos, empaques de fresas y ranchos familiares etc. Etc. Y que aunque Emma Mondragón le puso todo el interés y las ganas, no lo pudo hacer más y mejor, gracias a que muchos ya no ven a la LCASCM como el trampolín político para sus fines personales y políticos.

 

El numero 2, fue el acto que organizo en cuatro caminos a las 12.00 del día, la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Michoacán y la confederación nacional agronómica, a través de su delegación en Michoacán, la cual se desprendió del la CNC y del PRI, en el congreso agronómico del 2019, acto de la confederación agronómica, donde convocaron a algunos comisariados ejidales del municipio de Mujica, ya que no tuvieron la presencia más que de 6 agrónomos, que son, José Martínez Cubillo, Abel Chávez Aguilar, Carlos Gózales, y otros dos que no se sus nombres.

 

Lo peculiar de este acto es que el orador principal fue Julián Rodríguez, en un acto de la agronómica que ya no es del PRI Y CNC, desairando a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Michoacán. Colaborando con esto a abonar en la debilidad de la liga en Michoacán, será que estará queriendo proponer a alguno de los incondicionales que tiene y quiere que la Lic. Emma no cumpla con el encargo para que la muevan. Y volver a quedarse nuevamente con la liga. Considero yo que no es correcto que se asista a un evento donde se convierte en esquirol de la central campesina que le dio cobijo y poder.

 

En dicho evento tuvo mucho que ver, la sedrua para que los comisariados del municipio asistieran al acto, pues siempre acuden al llamado del gobierno, porque traen el interés de alguna gestión, esperando se concreten sus gestiones positivamente, y no porque la agronómica les haya resuelto algún asunto personal o de su ejido, pero un evento de la agronómica de agrónomos sin agrónomos es interesante, entonces me pregunto: ¿dónde están los 6000 afiliados agrónomos que tienen? será que a los actos asiste una representación de 1 por cada mil.

 

El numero 3, lo encabezo el dirigente de la can en el municipio de Uruapan y que también dirige un movimiento campesino en tierra caliente, que realizo el evento en la estatua del general Emiliano Zapata en Uruapan Mich., donde los agrónomos jóvenes de esa región lo acompañaron, siendo un evento muy sentido y con el cariño de los cenecistas de esa ciudad y municipio.

 

EL FRENTE CAMPESINO MICHOACANO, HIZO SU EVENTO A LAS 10.00 AM EN CUATRO CAMINOS.

 

El frente Campesino Michoacano, se dio cita en cuatro caminos municipio de Mujica, Michoacán donde se encuentra la estatua ecuestre del general, Emiliano Zapata Salazar, que ante la negativa del gobierno estatal de hacer el acto solemne, que le faculta el decreto legislativo de realizar el acto conmemorativo luctuoso, en memoria del general zapata, se reunieron las organizaciones de índole nacional y estatal, para no pasar desapercibido el homenaje a tan insigne héroe de la revolución mexicana, dándose cita en ese lugar la CIAOAC, la CCI, la CONSSUC, la UNTA, la UNECOF, los Agron del estado de mich, los Prof. al Serv. Del campo, el comité por la defensa del agua del sur de Morelia, encabezados por sus dirigentes, Virginia Camarena, Ernesto Rubio, Leopoldo Méndez, Paricutín Rosas, Vicente Estrada, Xavier Chávez, David Alvizo y José Manuel Elguero, a quienes acompaño el ciudadano presidente municipal de Mujica, el Lic. Raymundo Arreola acompañado de su cabildo y su gabinete.

 

Dicho evento se realizo cumpliendo con las reglas sanitarias, que dicta el gobierno federal, estatal y municipal, empezando por una guardia honor del munícipe y las organizaciones que conforman el frente campesino, después una participación del presidente municipal, haciendo alusión a la importancia de los postulados de Emiliano Zapata, siguiéndole las participaciones de Vicente Estrada Torres, de la UNECOF, quien se refirió al olvido de las instituciones federales, estatales, del campo michoacano, y exigiendo que el dinero público se ejerza con honradez no solo en el discurso si no en los hechos y se apoye a quien hace producir la tierra, diciendo también: “enfrentemos con valor, dignidad, lealtad, a la injusticia que prevalece aun en nuestros días y que fue la causa que muchos mexicanos ofrendaran la vida, encabezados por los héroes de la revolución que nos dieron patria y libertad, combatamos a los que culpan de todo al pasado, hasta de sus traumas en el presente destruyendo con ello la posibilidad de tener un futuro”.

 

Terminando su intervención mencionando: “El mejor homenaje a Zapata y a los héroes de la revolución, es hacer una alianza de fuerza democráticas, independientes de nuestras discrepancias y de Ismos, con un solo propósito hacer un Michoacán y un México mejor”.

 

Acto seguido intervinieron, los compañeros, Virginia Camarena de la CIOAC, haciendo referencia al olvido en la educación de los campesinos, recalcando que si es difícil educar en este momento a los que viven en pueblos y ciudades, mas difícil casi imposible educar a los que viven en caseríos y jacales lejos sin luz, agua, pero sobre todo sin tecnología ni internet para recibir la clase vía virtual.

 

El compañero Paricutín de la UNTA, hizo reflexiones referente a que las familias de Zapata que viven en el estado de Morelos, lo convidaron a asistir a chinameca, pero en consecuencia a que es michoacano, se quedo en cuatro caminos a honrar a Zapata y sus postulados, porque la lucha no termina, mas cuando quien nos gobierna nos quiere aniquilar para perpetuarse en el poder.

 

Cerrando el compañero José Manuel Elguero, para manifestar que la lucha agraria se tiene que seguir, porque los enemigos del campesino siguen acechándolo, para seguir explotándolo y es tiempo de no desmayar en defensa de los recursos naturales, como son la tierra, el agua y un ambiente limpio de contaminación. Para que el derecho sea respetado.

 

Terminare con esta columna, y viendo las deslealtades hacia la CNC, de muchos personajes, que recordando a Platón y Aristóteles cuando decían que: “para ejercer el poder público, o gobernar a un pueblo se debían basar en dos conceptos fundamentales que hoy están olvidados, por los que hoy gobiernan, la ética y la moral”, pero recordando también a Maquiavelo cuando decía que “quien gobierna debe tener practica, en mentir, robar, amenazar pero sobre todo saber mentir, para que el pueblo lo crea todo y le deje su confianza a merced del gobernante”.

 

Honremos su memoria con honradez, mística y espíritu de servicio, para que México no se siga desmoronando sin que hagamos nada por detener a quien con rencor nos quiere dividir y destruir.

 

Gracias, hasta la próxima.