Voy por el Fortalecimiento de la Investigación en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Rumbo a la Rectoría 2023-2027)
Guillermo Salas Razo
Desde hace varios meses he estado analizando el papel fundamental que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo debe tener en el contexto social, económico, político y de desarrollo de nuestro Estado; y para este último aspecto integré un grupo de Nicolaítas con visión progresista con los que coincidimos en que la ciencia se debe desarrollar y avanzar con la evolución de la sociedad.
Conscientes de que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en su vocación de servicio debe seguir contribuyendo con el desarrollo de nuestro Estado, consideramos la importancia de fomentar una investigación que contribuya con los diferentes sectores productivos de Michoacán.
En este sentido he incluido en mi Plan de Trabajo (Rumbo a la Rectoría 2023-2027) presentado ante los Integrantes del Consejo Universitario y de la propia Comisión de Rectoría, una propuesta de Fortalecimiento a la Investigación; donde asentamos que esta actividad debe considerarse como uno de los principales ejes que nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo aporte al desarrollo de nuestro Estado.
Nuestro análisis nos llevó a cuestionar el modelo operativo vigente, pues presenta algunas inadecuaciones que precisan ser atendidas.
Entre ellas, la necesidad de articular la investigación colegiada; pues es sabido que la discusión e intercambio de ideas entre pares estimula la reflexión y da pie a nuevos itinerarios de trabajo.
De hecho, en la UMSNH contamos con una estructura parecida a la deseable (la de los Cuerpos Académicos); sin embargo, esta figura no la hemos sabido explotar en todo su potencial pues desafortunadamente los investigadores no se reúnen cotidianamente, sino que simplemente se conforman bajo esta figura, por la conveniencia e importancia de pertenecer a uno de estos Cuerpos Académicos sin llegar a ejercer colegiadamente esta actividad.
Esta inconsistencia colegiada se debe a la falta de financiamiento para proyectos integrales, por lo que necesitamos articular las políticas de financiamiento de la investigación en Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la gestión de fondos mixtos y la estructura de los Cuerpos Académicos.
Si lo hacemos se verá favorecida la investigación y se incrementará su solidez como uno de los bastiones de progreso de nuestra Institución y del desarrollo del Estado.
De esto se ha hablado mucho, pero los resultados nos indican que falta mucho por hacer; no basta con tan solo generar conciencia de esta necesidad.
Por eso voy a Fortalecer la Investigación, por que debemos tener un papel más activo en la formación académica de nuestros estudiantes; para que ellos desde su formación a nivel licenciatura desarrollen sus habilidades cognitivas y su potencial intelectual; preparándolos así, para convertirse en los investigadores progresistas del futuro inmediato, con conocimientos novedosos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, y con capacidades de colaboración en el trabajo científico, para que aceleren el progreso y construyan la base del desarrollo de Michoacán, #PalabraDeNicolaíta.