Integremos Juntos Comunidad Nicolaíta y Sociedad un Proyecto Incluyente para Enfrentar los Grandes Retos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Guillermo Salas Razo

Desde hace algunas décadas la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo enfrenta diversas problemáticas pendientes de solventar, las cuales recurrentemente nos han llevado a diversas crisis institucionales.

Y aunque en particular el déficit financiero es uno de los problemas que reviste mayor importancia por ser el más visible, hay que reconocer que no es el único; por lo que se debe de pensar en un proyecto integral con acciones encaminadas a atender dicha problemática, pero también con algunas otras orientadas a desarrollar las áreas de oportunidad que el contexto actual nos exige.

Se avecinan momentos de cambio y como en todo proceso de esta naturaleza surgen momentos de incertidumbre y tensión, por lo que se requieren acciones que brinden estabilidad inmediata y den certidumbre a nuestra Institución.

Estas acciones deben plasmarse en un Plan de Acción y deben incluir la participación de la Comunidad Nicolaíta.

Un trabajo que venimos realizando con varios miembros de nuestra comunidad donde cada uno de ellos participa con su análisis y aportaciones sobre la visión y nuevas prácticas que se requieren para el cumplimiento de nuestras funciones sustantivas, así como en la representación y conducción de nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo bajo la figura de Rector.

Tenemos un Plan de Trabajo en construcción que compartiremos y seguiremos enriqueciendo con la participación y aportación de nuestra Comunidad Nicolaíta, y que esta contextualizado en los nuevos retos que enfrenta nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo tras los estragos de la pandemia del Covid-19, lo que nos obliga a dinamizar nuestra manera de educar y a modificar nuestro funcionamiento y procesos operativos tradicionales.

Una experiencia difícil con gran aprendizaje que nos llevó a valorar nuestra fortaleza institucional, pero también a reconocer nuestras carencias; por eso sin duda esta experiencia que nos debe llevar a evolucionar hacia una Universidad versátil para enfrentar todo tipo de escenarios adversos.

Son muchos los retos, pero en particular enfatizo en el rescate y arraigo de nuestra Identidad Nicolaíta, pues tenemos una generación de jóvenes universitarios que se han formado en una nueva cultura digital; por lo que nuestro reto será que en este nuevo contexto nuestro patrimonio histórico y cultural se preserve y se transfiera como parte de nuestra Identidad y Razón de Ser, “Nuestro Orgullo Nicolaíta”.

Conscientes de que la pandemia por Covid-19 incrementó exponencialmente el uso de dispositivos, recursos, herramientas, plataformas y tecnologías digitales (incluso rebasando nuestra capacidad tecnológica), estamos obligados a incorporar tecnologías e infraestructura digitales en nuestro quehacer educativo; pues la revolución educativa digital llegó y llegó para quedarse.

Pero también hay que reconocer que las secuelas post-Covid en educación, salud, economía, formas de trabajo, convivencia, entre otras; nos presentan nuevos retos que demandan la creación de nuevos programas académicos y la actualización de los ya existentes; demanda nuevos aprendizajes, nuevas formas de enseñar y nuevas formas de transmitir el conocimiento; y desde luego: “un nuevo protagonismo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ante la sociedad”.

Son muchas las acciones que podemos implementar, por eso te invito como parte de nuestra Comunidad Nicolaíta y como Sociedad a establecer un dialogo para sumar tu análisis y aportaciones, e integrar juntos un Proyecto Institucional Incluyente para el próximo periodo 2023-2027 de la Rectoría de Nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; tu participación es fundamental.

No dejemos que nuestra Universidad siga la inercia del destino, construyamos juntos la ruta que engrandezca a nuestra Institución por su participación en la reconstrucción social del Michoacán y México que nos merecemos, #Palabra de Nicolaíta.